Pío Baroja
http://www.rtve.es/swf/4.0.37/RTVEPlayerVideo.swf
- A la carta
- > Televisión
- > La 2
- > Creadores del siglo XX
- > Creadores del siglo XX – El mundo de los Baroja
Vodpod videos no longer available.
1st collector for Pío Baroja
Follow my videos on vodpod
Teatro español del siglo XX (II)
CURSO UNIVERSITARIO: La literatura española del siglo XX: su trasfondo ideológico y social
30/11/1978
“El mundo de la posguerra” Gonzalo Torrente Ballester
CURSO UNIVERSITARIO: Teatro Español del Siglo XX: Francisco Ruiz Ramón
20/10/1977
Francisco Ruiz Ramón:Dramaturgias en la sociedad de posguerra
AULA ABIERTA: Medio siglo de Literatura en España 1955-2005
Luciano García Lorenzo: Un teatro hacia la libertad (1955-1975)
08/03/2005
Buero Vallejo
Ciclo: El Teatro de Buero Vallejo
Mariano de Paco: Buero Vallejo. El autor y la obra
3-10-2000
Especial San Valentín: peticiones
Más peticiones:
Física o química de Los Despistaos
No voy a ser yo de Kevin Johansen
Stanby de Extremoduro
Veneno en la piel de Radio futura
Ya nos han llegado nuevas canciones:
Te amaré de Silvio Rodríguez
Te doy una canción de Silvio Rodríguez
Te quiero, te quiero de Nino Bravo
If you love me de B.B. King y Van Morrison
Eres mi religión de Maná
Especial San Valentín
¿Qué canciones de amor te gustan? Vamos a ir escuchando algunas. Puedes proponernos la tuya, intentaremos encontrarla.
Bárbara
Vodpod videos no longer available.
Vodpod videos no longer available.
Jacques Brel. Ne me quitte pas
[Audio=http://blip.tv/file/get/Griself-neMeQuittePas899.mp3]
José Antonio Labordeta. Canción de amor .
Franco Battiato. La estación de los amores
Joan Manuel Serrat. Tu nombre me sabe a hierba
Michael Bolton .When a man loves a woman
_____________________________________________________________
Nacha Guevara. Te quiero (de Mario Benedetti)
Recitada por Mario Benedetti
Teatro español del siglo XX I
Francisco Ruiz Ramón
Fundación Juan March
Ciclo: Teatro Español del Siglo XX
La invisibilidad del teatro español del siglo XX 18/10/1977
CICLO DE CONFERENCIAS: Homenaje a Eduardo Marquina en su centenario
Marquina y el teatro de su tiempo: texto y contexto 11/05/1979
CURSO UNIVERSITARIO: De Valle-Inclán a Buero Vallejo: El conflicto de las mediaciones
Lorca: un modelo de espacio dramático 20/11/1997
Antonio Machado
Fundación Juan March: CURSO UNIVERSITARIO: Los mundos poéticos de Antonio Machado
Ricardo Gullón: Espacio cerrados:El simbolismo
Valle Inclán
Ciclo de conferencias: La obra literaria de Valle Inclán. Fundación Juan March Abril-mayo de 2003. Luis Iglesias Feijoo
21/04/2003
“Valle-Inclán en su generación: el modernismo”
28/04/2003
“Valle y el teatro”
29/04/2003
“Valle-Inclán en transición: los años 10”
05/05/2003
“Valle y el esperpento”
12/05/2003
“Valle-Inclán: las farsas”
13/05/2003
“Valle-Inclán: luces y bohemia”
Miguel Hernández
Para la Libertad
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha
Lectura para el verano: Herman Melville
¿Quieres saber algo sobre Herman Melville?
http://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville
¿Quieres leer tú mismo sus relatos?
Escucha mientras lees
http://www.youtube.com/watch?v=KMxbfF-VYHw&feature=related
Lee aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/melville/hm.htm